miércoles, 20 de mayo de 2015

Neumática

LA NEUMÁTICA






La neumática (del griego πνεῦμα [pneuma], ‘aire’) es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energia necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.
Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:
  • Elementos de información.
  • Elementos de trabajo.
  • Elementos artísticos.
Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el fluido de forma preestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.
En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático (cuervo).
Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.
La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.
Las válvulas en términos generales, tienen las siguientes misiones:
  • Distribuir el fluido
  • Regular caudal
  • Regular presión
Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido enviado por el compresor o almacenado en un depósito. Ésta es la definición de la norma DIN/ISO 1219 conforme a una recomendación del CETOP (Comité Européen des Transmissions Oléohydrauliques et Pneumatiques).
http://es.wikipedia.org/wiki/Neum%C3%A1tica

La neumática es la técnica que se dedica al estudio y aplicación del aire comprimido. En la actualidad, en la automatización de los distintos campos de fabricación, así como en los procesos de ensamblado y empaquetado de productos, es común la utilización de esta técnica para llevar a cabo estos procesos
El aire comprimido que se emplea en la industria procede del exterior. Se comprime hasta una presión de unos 6 bares, con respecto a la presión atmosférica, y se denomina presión relativa. El aire va a contener polvo, óxidos, azufre,… que hay que eliminar previamente. Presión absoluta = Presión atmosférica + Presión relativa
La unidad de presión en el sistema internacional es el Pascal (P) 1 P = 1 N/m2 Otras unidades son: El bar: 1 bar = 105 = 1 kp/cm2 recuerda que 1 kp (kilopondio) = 9,8 N La atmósfera (atm): 1 atm = 1’013 bar mm de mercurio (mm Hg): 1 atm = 750 mm Hg
Son aquellos que comunican energía al fluido. La energía externa que se comunica al elemento activo es principalmente eléctrica o térmica.
 Son máquinas destinadas a elevar la presión del aire que aspiran de la atmósfera. Se deben instalar en un lugar fresco y exento de polvo. En el funcionamiento de un compresor aparecen implicadas dos magnitudes: - La presión que se comunica al aire. - El caudal que es capaz de proporcionar. El caudal es el volumen de fluido que pasa por una sección en la unidad de tiempo. Se puede medir en l/s, l/h o m3 /s Existen dos grandes tipos de compresores - Volumétricos - Dinámicos
Los compresores volumétricos elevan la presión de un gas reduciendo el volumen en el que están contenidos. Estos compresores pueden ser

https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/05/neumatica.pdf

 CONTEXTUALIZACION. la industria cada vez mas automatizada, con exigencias de mayor flexibilidad, productividad, rapidez y confiabilidad de las tareas programadas, exigen personal especializado y muy altamente entrenado en los sistemas que logran realizar estas funciones. La ignorancia o falta de atención en la instalación o funcionamiento de los componentes neumáticos, puede generar gastos innecesarios en forma de reducción de capacidad o, en el peor de los casos, paradas en las máquinas o procesos. La neumática ofrece una amplia gama de posibilidades de entrenamiento y de aplicación actual en la industria. La técnica neumática se emplea hoy en muchos campos, se prevé que en el futuro ocupe un puesto importante en la automatización de instalaciones y procesos industriales por su manejo sencillo y su amplia gama de soluciones; esto se debe, entre otras cosas, a que en el resultado de algunos problemas de automatización no puede disponerse de otro medio que sea más simple y más económico
Definición de Neumática La neumática trata de la generación y transformación de movimientos mediante el aire como fuente de energía; aplica también al conjunto de aparatos destinados a operar con aire. El término proviene de la expresión griega pneuma que significa hálito, soplo, aire. Para las aplicaciones de la neumática el aire lo obtenemos del manto gaseoso con el que está envuelta la tierra y, especialmente, de la parte más cercana llamada troposfera. El aire comprimido es una de las formas de energía más antiguas que conoce el hombre y que aprovecha para fortalecer sus capacidades físicas. Aunque sus aplicaciones datan entre los más antiguos conocimientos de la humanidad, no fue sino hasta el siglo pasado cuando empezaron a investigarse sistemáticamente su comportamiento y sus reglas. Sólo desde aprox. 1950 podemos hablar de una verdadera aplicación industrial de la neumática en los procesos de fabricación.
Ventajas de la Neumática En forma genérica destacamos: - Reducción de costos de mano de obra directos en la operación de los equipos. - Uniformidad en el proceso de producción y reducción de producto no conforme. - Posibilidad de reprogramar a mediano y largo plazo. - Aumento de la capacidad de la instalación y eficiencia en los procesos. - Cantidad: el aire se encuentra disponible prácticamente en todos los lugares en cantidades ilimitadas. -Almacenamiento: Mediante acumuladores es posible recopilar aire para abastecer el equipo de trabajo. -Transporte: El aire puede ser llevado a través de tuberías a grandes distancias sin necesidad de instalar una red de retorno y puede también ser trasladado mediante recipientes Cilindros o botellas con aire comprimido. - Seguridad: No existe riesgo de explosión ni de incendio, lo que minimiza la necesidad de adecuar sistemas de seguridad en industrias textiles, del papel, de la madera y de la goma. -Velocidad: Los actuadores neumáticos presentan gran rapidez en sus movimientos que pueden ser fácilmente regulables. -Temperatura: Las variaciones de temperatura no afectan de manera representativa el comportamiento de los equipos neumáticos, permitiendo un funcionamiento seguro sin importar las condiciones extremas de trabajo. -Limpio: El aire no contamina el medio ambiente, siempre y cuando no se le acondicionen lubricadores; este detalle es importante tenerlo en cuenta en aplicaciones donde se trabaja con alimentos, con productos farmacéuticos y aquellos productos que requieran algunas condiciones de higiene. - Constitución de los elementos: La concepción de los elementos de trabajo es simple, por tanto el precio es económico. - A prueba de sobrecargas: Las herramientas y elementos de trabajo neumáticos pueden ir hasta su parada completa sin riesgo alguno, puesto que éstos paran en caso de sobrecarga de los sistemas. - Tecnología de fácil aprendizaje y agradable manejo, debido a la sencillez de sus componentes. - Resistente a factores extremos de trabajo como instalaciones expuestas a la suciedad, la humedad, campos magnéticos etc.

 http://automatica.mex.tl/imagesnew/5/0/1/4/2/NEUMATICA%20GUIA%201..pdf



http://www.areatecnologia.com/NEUMATICA_archivos/circuito-neumatico.jpg




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXqFdA-S-MtO4PbUu-SYWLnrqX0dz9xyvnD7D81Nnet1MH4DKcb1tr16O3JRCtlH8br3pWGmFrGMgdqSpIa74T5tv7EA2wuG-v6o_LmdFOxKdjGDfTK3jVSuY1pI5bAumUzjaQAT5oPk0/s1600/Neumatica.gif


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhpSsfNmXIKR_nDWQHpsto6yOP0LgmhJuyGC9C8J43F_X8vzLTPhBshbHjbKOxcRULyKo68IQUaWzO9AliMXbUPGu4J_TN-zgiUjv8fku-3cE3Gn5OQ0_XU_3pTjp5Q0RJENwS4IdS07I/s1600/pneutrainer_201.jpg


https://www.youtube.com/watch?v=7Dw10EHtZkw